Un discurso perdido de Steve Jobs revela que en 1983 ya vaticinaba la conexión inalámbrica, el iPad y la App Store

Durante el mes de agosto de este año se recuperó esta conferencia de Jobs después de que fuera mencionada por un artículo de Walter Isaacson, el biógrafo de Jobs, en Smithsonian Magazine. Pero por entones sólo estaba disponible una parte de la grabación, los 20 minutos de discurso preparado de Jobs, la sesión de preguntas y respuestas que se produjo después en la que durante cuarenta minutos el creador de Apple ofreció una serie de ideas increíbles sobre su visión del futuro de la tecnología.
Marcel Brown, experto en tecnología, el nuevo mundo tecnológico y defensor de la libertad, logró recuperar la cinta que recogía el discurso completo de Jobs en el IDCA de 1983, que se entregaban a los asistentes al finalizar el congreso, y en la que un joven Jobs ya empieza a vaticinar revoluciones tecnológicas como el iPad, la conexión inalámbrica o la App Store en un momento en que internet era más un concepto que una realidad. Éstas son algunas de las ideas que Jobs expuso en la IDCA.
1. Jobs mencionó en la conferencia que los ordenadores son tan rápidos que parece magia. Puede que no sea coincidencia que dijera que el iPad era algo mágico.
2. Según Jobs, en unos años la gente pasaría más tiempo interactuando con ordenadores personales que con coches. Ahora es algo obvio, por entonces algo realmente difícil de imaginar.
3. Jobs equiparó el nivel de familiaridad tecnológica de la sociedad con estar en una primera cita con los ordenadores personales. Reconoció que la tecnología seguiría evolucionando en un futuro próximo a la vez que la gente empezará a sentirse cómoda con ella. En retrospectiva, una vez que se hizo dominante, la industria del PC se quedó relativamente parada mientras Jobs se dedicó a planear “la próxima gran cosa”.
4. En la conferencia Jobs hablaba del ordenador personal como un nuevo medio de comunicación. Esto lo hizo mucho antes de que la red fuera algo común o internet empezara a llegar al público general. De hecho, Jobs hizo referencia específicamente a modelos de email y a cómo esto daría forma a la comunicación, o cómo la gente podrá, a través de ordenadores portátiles con conexiones de radio, andar por ahí mientras comprueba su correo electrónico.
5. Jobs mencionó un experimento que estaba realizando el MIT que se parece mucho a la aplicación Google Street View.
6. Habló sobre una red primitiva y el lío que los diferentes protocolos provocaban por entonces. Predijo que en cinco años se llevaría el trabajo en red a la oficina y de 10 a 15 años la red a las acasas.
7. Según Jobs, la estrategia de Apple era “poner un ordenador increíblemente bueno en un libro que puedas llevar contigo y que puedas aprender a utilizar en sólo 20 minutos”. ¿Suena familiar? Además, quería que estos ordenadores incluyeran una conexión de radio para que la gente no tuviera que enchufarse a ningún sitio para comunicarse con grandes bases de datos u otros ordenadores.
8. En su conferencia, Jobs comparó la por entonces naciente industria de software con la industria discográfica, asegurando que la mayoría de la gente no sabía necesariamente qué ordenador quería comprar. En cambio, cuando la gente iba a una tienda de discos, sí sabía que tipo de música le gustaba, ya que podían “probarla” en la radio antes de comprarla. Jobs creía que la industria del software necesitaba hacer algo por el estilo para que la gente pudiera probar el software antes de comprarlo. Además, consideraba que la venta de software en establecimientos físicos era algo arcaico, teniendo en cuenta que el software es un producto digital y se puede transferir a través de una línea de teléfono y que se podría pagar por él de forma automatizada gracias a las tarjetas de crédito. Se mire como se mire, esta idea es un primer paso hacia la App Store de Apple.
9. Pero Jobs también habló sobre el reconocimiento de voz. Ante una pregunta de los asistentes, Jobs aseguró que el reconocimiento de voz estaba a más de una década de convertirse en realidad. Teniendo en cuenta el contexto en el que ha nacido Siri, es interesante oír a Jobs hablar de la dificultad de reconocer el lenguaje frente al reconocimiento de voz porque el lenguaje tiene un contexto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario