Escritorios virtuales: herramientas para trabajar en la Nube
La opinión de PC Actual
Fáciles de usar y diseños cuidados
Lo primero que nos llama la atención sobre las aplicaciones analizadas es la heterogeneidad a la hora de abordar la implementación de un escritorio virtual, incluso dentro de un grupo amplio como el de sistemas operativos web. Así, mientras que para algunos, como Glide OS, el espacio de almacenamiento es fundamental, ofreciendo una cuota gratuita de 30 Gbytes, otros, como SilveOS, ni siquiera contemplan la carga externa de archivos. ZeroPC Cloud Navigator opta por una solución de compromiso, permitiendo 1 Gbyte de espacio propio ampliable a la gestión de 39 Gbytes más si se utilizan aplicaciones externas de almacenamiento como Facebook, Flickr o Instagram, entre otras.Las aplicaciones integradas también son un punto discordante: algunas como iGoogle y OOdesk hacen incidencia en los gadgets y otras optan por impulsar sus propias herramientas, como SilveOS, Glide OS o Museum Box. Respecto a la seguridad, las copias de respaldo que ofrecen y la ausencia de encriptación de datos son dos detalles que subrayan la debilidad en este apartado. Debemos acudir a las versiones de pago de ZeroPC Cloud Navigator si queremos acceder a garantías realmente sólidas de confidencialidad. Como punto positivo común, la gran mayoría, encabezada por Linkovery, sí ofrece un buen acceso desde dispositivos móviles: teléfonos inteligentes, tabletas, PDAs, SmartTV…

Buena interfaz de usuario
Respecto a las interfaces de usuario, en general no decepcionan. Todas tienen un diseño cuidado y, a menudo, podemos apreciar una copia más o menos fiel del escritorio de un PC. Destaca de manera sobresaliente la facilidad de uso, aunque el éxito en este punto se debe en gran parte a la costumbre previa de manejar nuestro escritorio local a diario. Todas permiten arrastrar y soltar ficheros e iconos y la navegación resulta sencilla e intuitiva.Entre los aspectos mejorables se encuentran los idiomas disponibles. ZeroPC Cloud Navigator, Museum Box, Glide OS y SilveOS solo cuentan con versión en inglés y la traducción de OOdesk está en el límite de lo aceptable. Debido a que un escritorio virtual está concebido para ser un programa de uso frecuente, es altamente deseable que el usuario pueda seleccionar su idioma nativo.
Conclusiones finales
Si bien numéricamente Glide OS ha obtenido la máxima puntuación de la comparativa, la experiencia de usuario probando los diferentes programas no ha conducido a un ganador claro. En general, el resto de programas deben trabajar aún en profundidad en materia de seguridad e integración de herramientas para que lleguen a ser soluciones potentes y eficaces, capaces de competir con nuestro escritorio local.Lo mejor: su carácter gratuito

Lo peor: la falta de solidez

No hay comentarios:
Publicar un comentario