El reconocimiento facial y su utilización en el marketing
La tecnología de reconocimiento facial
que básicamente consiste en la capacidad de reconocer una persona a
través de puntos definidos de su cara, es una técnica que se basa
especialmente en algoritmos y que ha despertado en los últimos tiempos
un especial interés en los especialistas de marketing al observar un
gran potencial para ser empleada en la vinculación de productos con los
perfiles del usuario.
No sólo la gente del mundo de la venta ha
observado el potencial que presenta esta herramienta sino que un
destacado profesor de la Universidad Estatal de Iowa con una base
sumamente racional considera que con la tecnología del reconocimiento
facial se pueden crear lo que él llama “mavatares” que tiene su origen
en la frase “avatares de marketing”. Estos mavatares serían utilizados
en forma eficiente en lograr una focalizada comercialización de
productos y además para tener una base de datos que sirva de soporte
técnico que sirva de herramienta para los técnicos de marketing.

El plan imaginado por los especialistas
en marketing y este profesor de Iowa integran de forma importante la
participación de las redes sociales como Facebook y Google +, como
grandes proveedores de datos de los potenciales clientes al enlazar un
perfil del mismo en materia de gustos, aficiones, tendencias con su
imágen y de esta manera asociar las características del producto o
servicio con los mismos para dirigir en forma más eficiente la
publicidad y las oferta de los mismos.
Brian Mennecke dice que el programa que
escanea de imagen que recibe desde una pantalla los rostros de las
personas que observan un anuncio por ejemplo, y reflejan interés en el
mismo por el tiempo que pasa observando, se puede utilizar para
construir un perfil robusto que incluya datos demográficos y otros
atributos de los usuarios que presentan un interés especial por el
producto o servicio. De esta manera se puede configurar un nicho destino
con mayor precisión y eficiencia.
Las demandas de este tipo de aplicación
serán cada vez más populares, con un creciente número de personas que
toman fotos a través de los dispositivos móviles y las suben a las redes
sociales. A medida que los usuarios optan para aplicaciones como las
“Sugerencias de etiquetas” de Facebook, los usuarios pueden ayudar a
construir una importante base de datos de reconocimiento facial que más
tarde podrían ser vendidos a los comerciantes de negocios como
herramienta de marketing.
Fuente: http://www.ticweb.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario