jueves, 25 de octubre de 2012

Consigue que tu portátil con Windows 7 consuma menos


Optimiza la batería de tu portátil
La autonomía de los equipos portátiles se ha incrementado sustancialmente a lo largo de los últimos años, pero, aun así, prolongadas sesiones de trabajo terminarán por agotar sus baterías si no tomamos las debidas precauciones. Aplicar los siguientes trucos te ayudará a prolongar la duración de las mismas.
Más allá de los parámetros más obvios, que te permiten decidir cuándo se apagará la pantalla o la unidad de disco duro, existen una serie de trucos gracias a los cuales podrás prolongar la duración de tu batería y seguir trabajando durante lapsos de tiempo más prolongados sin necesidad de conectar el equipo a la red eléctrica.
Parte de ellos se centran en deshabilitar los adaptadores que te proporcionan conectividad y desconectar los dispositivos externos cuando no los utilices, pero en este artículo te proponemos también efectuar cambios relacionados con el software que, además, revertirán en un rendimiento más elevado.

Truco 24. No lo suspendas; mejor, hibérnalo

Ten presente que cuando no vayas a utilizar el ordenador durante un lapso de tiempo considerable, es preferible configurarlo para que entre en hibernación en vez de en suspensión. Esto se debe a que la primera opción guarda en disco el estado actual del equipo y lo apaga por completo, mientas que si utilizas la segunda, tanto la CPU como la memoria mantendrán cierta actividad.

Ahorro consumo portátil Windows 7

Truco 25. Deshabilita la conectividad

Prácticamente todos los portátiles de factura reciente integran un dispositivo WiFi para conectarse a la Red de redes. Si bien ésta nos resultará imprescindible para navegar, descargar correo electrónico y llevar a cabo otras acciones esenciales, con toda probabilidad habrá momentos en los que nos centraremos en redactar documentos y realizar otras tareas.
Llegado este punto, ten presente que, aunque no estés haciendo uso de tu conexión inalámbrica, ésta estará consumiendo una cantidad sustancial de energía. En consecuencia, apágala siempre que te sea posible usando las herramientas que suelen incluir los portátiles para este fin, o extrae el periférico si estás usando uno externo.

Ahorro consumo portátil Windows 7 2
Si necesitas consultar un sitio web con frecuencia, para economizar todavía más te proponemos que lo descargues a la unidad de disco duro de tu portátil mientras éste permanece conectado a la red eléctrica. Más tarde, cuando necesites consultarlo, podrás navegar por él en modalidad off-line. En este sentido, HTTrack Website Copier 3.4 constituye una excelente solución que se distribuye en régimen de software libre.
Lo mismo resulta aplicable al correo electrónico: en caso de que precises recurrir constantemente a tu historial de mensajes, utilizar un cliente de correo como Mozilla Thunderbird 12 te permitirá hacerlo sin la obligatoriedad de conexión permanente que comporta trabajar con un webmail. Con frecuencia, los portátiles ofrecen, además, conectividad a través de Bluetooth, infrarrojos y otras vías que también suponen un gasto adicional de energía. Dado que no tiene sentido mantenerlas constantemente abiertas, prescinde de ellas cuando no te resulten indispensables.

Truco 26. Sin servicios ni aplicaciones

Desactivar Aero y las funcionalidades más espectaculares de Windows prolongará la autonomía de tu batería. En nuestro especial dedicado a la interfaz gráfica del sistema te detallamos cómo hacerlo. Lo mismo sucede con los sonidos del sistema, que puedes silenciar entrando en la sección Hardware y sonido del Panel de control.
Por otra parte, trata de mantener cerrados todos los programas que no precises utilizar. Mantener en ejecución en segundo plano aplicaciones como Live Messenger o Dropbox comporta un consumo de recursos que deriva en un drenaje lento pero constante de energía. Así, siempre que el software te lo permita, deshabilita la opción de arrancar automáticamente cada vez que se inicia el sistema.

Ahorro consumo portátil Windows 7 3
En el caso de que no sea así, ten presente que puedes desactivar su inicio automático ejecutando la aplicación MsConfig a través de la casilla de búsqueda de tu menú Inicio y accediendo a la pestaña Inicio de Windows. No obstante, aunque apagar actualizadores de aplicaciones y otro software superfluo redundará, además, en un funcionamiento general más fluido, ten presente que algunos módulos que se inician automáticamente pueden resultar imprescindibles.
Así pues, antes de emprender acciones documéntate sobre cada entrada de este apartado a través de la Red de redes. Lo mismo puede decirse de los servicios del sistema, a los que puedes acceder tecleando Servicios en la casilla del menú Inicio. Pese a que muchos de ellos resultan esenciales, apagar Windows search y otros que son prescindibles prolongará la duración de tu batería.
El sitio web de Black Viper te ofrecerá listados detallados de todos ellos y te ilustrará sobre sus funciones, tanto en Windows 7 como en su versión con Service Pack 1 .

Truco 27. Extrae el hardware

Otra fuente de consumo la constituyen los dispositivos externos con conectividad USB. Dado que unidades de disco extraíble, reproductores de MP3, micrófonos USB y otros periféricos se alimentan a través del propio ordenador, agotarán su batería poco a poco si los mantienes conectados, incluso si no haces uso de ellos.
Así pues, si precisas recurrir con asiduidad a datos que se encuentran en un pendrive, es preferible que los copies al disco duro y lo extraigas de su puerto. Lo mismo puede decirse de las unidades de CD y DVD: leer datos desde ellas incrementa el dispendio de energía, de modo que, en vez de mantener el disco en su bandeja, duplica sus contenidos en una carpeta del disco duro y extráelo.

Ahorro consumo portátil Windows 7 4
Si la unidad de CD/DVD es externa, desconéctala. Utilizar el touchpad, por otra parte, tal vez no resulte tan cómodo como emplear un ratón, pero ten presente que incluso cuando no lo estás deslizando ni pulsando sus botones, permanece atento a cualquier señal y, por lo tanto, consume energía. Si posees un portátil antiguo y utilizas tarjetas de sonido PCMCIA y otros dispositivos que hacen uso de este tipo de ranuras, retíralas también siempre que no las utilices. El simple hecho de mantenerlas insertadas comporta un dispendio para la batería.

Truco 28. Memoria RAM y disco duro

Cuando las aplicaciones que utilizamos precisan completar procesos que requieren más RAM que la que tenemos instalada en nuestro ordenador, Windows utiliza la unidad de disco duro como si de memoria se tratase. A la desventaja más inmediata de esta característica, que las operaciones se completan con menor rapidez, cabe añadir que, además, consumen más energía. Así pues, si prolongar la autonomía de tu portátil es para ti una prioridad, valora la posibilidad de agregarle memoria RAM.
En cuanto al disco duro, ten presente que los que emplean tecnología de estado sólido o SSD no solo son mucho más veloces, sino que, además, también contribuyen al ahorro en el ámbito energético, por lo que si planeas actualizar tu hardware pueden suponer el complemento ideal.

Ahorro consumo portátil Windows 7 5
Si vas a seguir trabajando con un disco convencional, desfragméntalo con regularidad. Piensa que si has ido eliminando y agregando archivos a lo largo de mucho tiempo, con toda probabilidad la información se encontrará dispersa por la unidad, y a la hora de leerla Windows deberá rastrear cada una de las partes de los ficheros hasta encontrarlas todas, lo cual se traduce en un mayor gasto energético. Facilítale pues el trabajo y, aprovechando que tienes el equipo conectado a la red eléctrica, entra en Equipo y haz clic con el botón secundario del ratón sobre el disco en cuestión. En el menú contextual que se desplegará, elige Propiedades, y luego entra en la pestaña Herramientas. Desde allí podrás desfragmentar la unidad.

Fuente: http://www.pcactual.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario