¿En qué consiste desfragmentar el disco duro?
PARTE 1: ¿Qué es desfragmentar? ¿Para qué sirve?
Desfragmentar es una tarea que realiza nuestro ordenador para reordenar los datos de una unidad (un disco duro, por ejemplo) de modo que se aproveche mejor el espacio.¿Para qué sirve?
Si tenemos el disco duro de nuestro ordenador con los datos bien repartidos los accesos serán más rápidos, las aplicaciones se iniciarán en menor tiempo y podremos trabajar de un modo más fluido.¿Por qué se debe desfragmentar?
A medida que vamos trabajando con nuestro ordenador la información contenida en nuestro disco duro se mueve de un lugar a otro, instalamos y desinstalamos programas, etc . Hoy en día podemos llegar a mover gran cantidad de información en un único archivo, como por ejemplo una película, o una carpeta con documentos personales.Todo esto va provocando que el espacio en nuestro disco duro, que está repartido en bloques de tamaño más o menos grandes se vaya desaprovechando, pues se crean zonas donde hay bloques vacíos, pero no los suficientes como para poder ser utilizados de manera eficiente.
Nuestros archivos pueden estar colocados en bloques separados del disco duro y por ello se pierde más tiempo del necesario para encontrar todos los bloques.
Al desfragmentar, el ordenador recolocará los bloques de modo que no queden huecos libres en el disco duro y rellenará zonas completas en lugar de a dispersar los datos.
¿Cada cuánto debo desfragmentar mi disco duro?
Es aconsejable desfragmentar de manera periódica, dependiendo en todo caso del movimiento de los datos en nuestro disco duro. De todos modos una vez al mes o una vez cada dos meses es un período razonable.PARTE 2: Recomendaciones antes de desfragmentar
En ocasiones es aconsejable ejecutar la aplicación Scandisk que se encuentra también dentro de las herramientas de sistema en Windows para reparar pequeños errores que pueda haber en el disco duro antes de empezar la desfragmentación ya que si el desfragmentador encuentra errores, avisará al usuario de que es necesario ejecutar Scandisk antes de poder comenzar la desfragmentación.También es recomendable inciar el ordenador en modo a prueba de fallos para no tener aplicaciones ejecutándose en segundo plano que puedan escribir datos en el disco duro, puesto que eso obliga al desfragmentador a empezar la tarea desde cero (algo nada recomendable) y en ocasiones nunca es capaz de terminar.
Deberemos desactivar además el protector de pantalla para que no aparezca mientras se desfragmenta, pues también puede ocasionar la detención del proceso.
3. Proceso de desfragmentación
¿Necesito algún programa especial?
No, puesto que la herramienta viene incluida con todos los sistemas operativos Windows. Para abrir el desfragmentador de disco haremos lo siguiente:- Click en el botón de Inicio
- Iremos a la ruta Programas / Accesorios / Herramientas del Sistema / Desfragmentador de disco
A continuación se muestra un claro ejemplo de un disco duro que necesita desfragmentarse. El sistema operativo que tiene instalado este usuario es Windows 2000, y su desfragmentador difiere ligeramente del que se puede encontrar por ejemplo en Windows 98. De todos modos la idea siempre es la misma, por lo que es sencillo aprender a manejar cualquiera de ellos.(Estas imagenes coresponden a sistemas operetivos XP y Windows 98, pero el rposeso en W7 es el mismo)
En este caso se ve claramente cómo hay multitud de datos que están fragmentados, es decir, que están almacenados en varios bloques dentro del disco duro que están separados entre sí.
Una vez se realice la desfragmentación habrá mucha más información en color Azul, ya que habrán pasado a tener sus bloques de datos juntos en lugar de separados y eso facilitará el acceso a ellos (puesto que la parte mecánica del disco duro tiene que realizar menos desplazamientos).
Hay que tener en cuenta que si nuestro disco duro tiene menos del 15 % del espacio libre el desfragmentador no funcionará correctamente como muestra el siguiente aviso:
Una vez dicho todo eso, para iniciar el proceso de desfragmentación simplemente tendremos que pulsar el botón Desfragmentar y esperar a que el sistema operativo termine la tarea.
¿Cuánto tiempo puede tardar en realizarse la desfragmentación?
Eso depende de la velocidad de nuestro procesador, del tamaño de nuestro disco duro y de la cantidad de trabajo que sea necesario realizar para dejar el disco en las mejores condiciones posibles. Se puede tardar media hora o se puede tardar más de 3 horas.Lo normal es que la primera vez que desfragmentemos, el ordenador tarde mucho más que el resto de las ocasiones, pues tendrá una gran cantidad de trabajo acumulado.
Para terminar se muestra una foto que ilustra el proceso de desfragmentación utilizando la herramienta de Windows 98. Se puede observar cómo el ordenador va colocando los bloques verdes unos a continuación de los otros para un mejor aprovechamiento del espacio en disco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario