domingo, 23 de junio de 2013

Planificación Web, los primeros pasos para desarrollo un proyecto web

Planea una web moderna: 2.0

Un ejemplo práctico del benchmarking es el análisis de algunos sitios web que verás a continuación, donde abstraemos diferentes características y prácticas comunes utilizadas en las web 2.0.
La tendencia web 2.0 trajo consigo nuevos usos de Internet y las páginas web. Este fenómeno fue impulsado por diversos paradigmas que han impuesto grandes aplicaciones web o empresas poderosas del ámbito de los servicios de Internet (Ej. Gmail, Youtube, Facebook, etc)

Renovarse o morir! - Veamos el nuevo enfoque que deben tener las web actuales:

Las crecientes demandas y exigencias por parte de los internautas (que se enamoran de los sitios web altamente interactivos y adictivos) ha inducido a un proceso de profundos cambios en el enfoque del diseño web actual! Estos cambios en el diseño pueden notarse:
  • en el aspecto estético de las páginas web (hay una tendencia al minimalismo y la sencillez)
  • en la utilización de herramientas interactivas de comunicación y difusión de contenidos, para los mismos usuarios
  • en los modelos de comunicación implícitos en las páginas web
En mayor o menor medida, es necesario que conozcas aquellos patrones que siguen las webs 2.0 exitosas, para luego aplicarlas en el diseño de tu propia web. Y digo "en mayor o menor medida", porque no todos los conceptos ni herramientas de web 2.0 son aplicables a cualquier tipo y tamaño de sitio web.
Por ejemplo, hay sitios web que permiten un componente "social" pero hay otros que no.

Algunas características de las Web 2.0

1 Logran transmitir lo que son en pocos segundos

Y saben reducir el mensaje a la mínima expresión posible (síntesis)

2 Dan mucha importancia al diseño de homepage:

Simplificada, minimalista, y enfocada en el objetivo principal: tentar al usuario y lograr que se registre o que haga algo concreto que beneficie a la web (objetivo de conversión)

3 Usan textos simples, breves, y en segunda persona (te hablo a vos, visitante de mi sitio!)

El lenguaje utilizado es con un vocabulario simple y al usuario se le habla en segunda persona, no como "usted" sino como "tu" o "vos".
Ej: "mantente en forma", "baja de peso", "sé más feliz", etc...
Además, al usuario se le habla desde sus propias necesidades, y no desde las del sitio (generalmente las webs 1.0 y obsoletas tienen este enfoque ego-centrico)

4 Usan encabezados muy llamativos

Utilizan grandes tipografías en taglines, encabezados de textos, títulos de boxes.
Además estos elementos son muy sintéticos y directos:

5 Usan Slogans, siempre!

Poseen taglines (slogans) muy seductores con una alta penetración psicológica que resumen en pocas palabras una solución a una problemática específica o necesidad de los usuarios a los cuales está dirigida la web.
Esto refuerza el primer concepto también de "lograr transmitir lo que es" en pocos segundos. Con un golpe de vista al elemento de identidad del sitio web (logotipo) el usuario ya debe hacerse de estas ideas: de qué trata el sitio, qué va a encontrar en él, para qué sirve, etc.
Por ejemplo "basta de peliculas malas" es el slogan de Flixxter, una red social para comentar y criticar películas:

6 Dicen qué pasa, en tiempo real

Las webs 2.0 consiguen transmitir lo que está pasando dentro del sitio, e impresionar con sus cifras.
Muestran quiénes forman parte del sitio, quienes están participando, muestran gente real...

7 Hacen explícitas sus ventajas

Las webs 2.0 no tienen ningún miramiento, timidez, ni objeción a la hora de hacer explícitas sus ventajas competitivas de más valor, y le dejan bien en claro al usuario qué obtendrá el/ella gracias al sitio, generando un deseo irresistible:

8 Invitan a participar, recomendar, invitar, e involucrarse

Poseen registro inmediato, sencillo y amigable, con la cantidad mínima de datos.
A las web 2.0 no la recomiendan sus dueños ni sus editores, sino sus usuarios registrados que brindan testimonios sobre, sus servicios, beneficios, calidad de información, utilidad de sus herramientas, etc.
Utilizan sistemas de rankings, reviews, y comentarios.
Web 2.0 hace hincapié en que los contenidos destacados (en homepages, en secciones específicas, etc) deben seguir un criterio de clasificación según la relevancia que le otorgan los mismos usuarios, de ahí viene el "los más votados", "los más populares", "los más nuevos", etc.

9 Son oportunas y fáciles de usar

  • Saben diseñar herramientas que se disponen en el "momento oportuno", es decir, definen cláramente cuándo el usuario debe o puede hacer qué cosa.
  • Manejan muy bien la inmediatez de los recursos, es decir resuelven muy bien: ¿cuántos clics hay que hacer o cuánto hay que navegar hasta llegar al recurso deseado?
  • Poseen buscadores potentes y de fácil uso. Generalmente hay dos tipos de buscadores: "búsqueda rápida" y "búsqueda avanzada".
  • Publican secciones con: Preguntas frecuentes y ayuda, sobre nosotros, cuestiones legales (exclusión de responsabilidad, política de privacidad, y términos y condiciones de uso del sitio web).
  • Los botones de "llamadas a la acción" son invitaciones al acceso de servicios de mucho valor. Es decir deben ser presentados como ventajas.
  • Le dejan en claro a los usuarios que es su primer visita, e invitan a probar...
(esto se logra con un sistema de reconocimiento de usuarios basado en cookies y variables de sesión)

10 Comunican haciendo uso de formatos rich-media

Utilizan mucho material multimedia: videos, tours interactivos en flash, demos animados, etc.

11 Los procesos se muestran tipo "asistente"

Esto es algo fundamental para hacerle comprender al usuario los procesos de hacer tal o cual cosa.... además las web 2.0 van al grano!

Fuente: http://www.anvarstudios.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario