domingo, 30 de junio de 2013
sábado, 29 de junio de 2013
10 Claves para evitar ataques Phishing
10 Claves para evitar ataques Phishing
El phishing es uno de los ataques que con mayor frecuencia se producen en Internet. Pese a que existen múltiples variantes, hemos querido recopilar la información que nos permita saber qué son y cómo tomar ciertas normas de seguridad básicas que nos ayuden a protegernos de ellos.
Una de las técnicas más comunes de phishing consiste en la capacidad de un atacante de duplicar una web para hacer creer a través de engaños (ingeniería social) que se está accediendo a la original en lugar de a una página Web falsa alojada en un servidor controlado por él. Creado este sitio Web falso en Internet, el hacker comienza un ataque realizando el envió masivo de emails a una infinidad de direcciones de correo, en los que se solicita el acceso a la web suplantada (banco, tienda online, etc.) para realizar determinados cambios en su información personal.
Una vez el usuario atacado accede a través del enlace que incluye el correo y que supuestamente dirige a la web legitima, el hacker se apropia de los datos personales facilitados. La información que normalmente se obtiene a través de este tipo de ataques son nombre de usuario, contraseña, números de su tarjeta de crédito, claves de acceso, y otros datos con los que tener acceso a servicios privados del usuario que permitan obtener un beneficio económico.
Para mejorar la protección frente a este tipo de ataques Phishing, es importante seguir las siguientes recomendaciones:
- Nunca responda a solicitudes de información personal a través de correo electrónico.
- Instale y actualice su software antivirus y firewalls.
- Mantenga su sistema operativo actualizado.
- Maneje un gestor de correo electrónico con funciones anti-spam que borre directamente del servidor el correo no deseado.
- Tras recibir un mail con un fichero adjunto no lo ejecute hasta analizarlo con un antivirus.
- Sepa que es mucho más seguro tipear la URL de un banco que acceder al mismo a través de un enlace.
- Tenga precaución con aquellas entidades con las que intercambie información sensible y no dispongan de certificación de autentificación.
- Avise a su banco o entidad cada vez que haya sido vícitima de un ataque Phishing.
- Use el sentido común, es la mejor herramienta de protección frente a cualquier tipo de ataque de seguridad.
- Siga los 10 mandamientos de seguridad en Internet.
jueves, 27 de junio de 2013
Chrome Experimentos
500 Chrome Experimentos y contando

Desde su lanzamiento, los navegadores han ido mejorando a un ritmo rápido, y los últimos experimentos se han aprovechado de eso. Un gran paso adelante ha sido la adopción generalizada y el apoyo de HTML5, que se está convirtiendo en estándar en todos los navegadores modernos. La nueva funcionalidad como las etiquetas video han hecho trabajo inspirador. Es difícil elegir a nuestros favoritos, pero unas pocas presentaciones innovadoras incluyen video destructivo, SketchPad, y Armonía.
Si usted no ha usado recientemente experimentos de Chrome, tome un poco de tiempo para explorar el trabajo de estos talentosos artistas / programadores en Google Chrome o cualquier navegador moderno. Por supuesto, si usted es un programador en sí mismo, nos encantaría ver tu trabajo – simplemente haga clic en el botón Enviar en la parte superior de la página.
“Publicado por Aaron Koblin y Valdean Klump, Google Creative Lab”
Los experimentos de Chrome:
Me gustan JavaScript. Es flexible, ligero, y es de código abierto. Cualquiera puede rastrear en él, mire a su alrededor y dar forma al código en algo propio. Cuando Google Chrome lanzó por primera vez con el V8, el motor de JavaScript superrápido, me hizo pensar en formas de visualizar la velocidad en el navegador. Así que me puse en contacto un grupo de JavaScripters de todo el mundo y les invitó a hacer algo creativo e inusual. REAS, el Sr. Doob, Alexander Ryan, Josh Nimoy y Toxi, entre otros, respondieron al llamado.
Estos artistas hicieron un montón de ajustes y retoques para empujar los límites del diseño JavaScript, y para ilustrar lo que es posible hacer con esta nueva generación de motores de JavaScript. Hoy, estamos lanzando experimentos Chrome – un conjunto de juegos y visualizaciones que permiten ver el tipo de cosas que JavaScript está haciendo posible. Puede ver, compartir, y la tasa de lo que han construido. Echa un vistazo a este video para ver algunas de ellas:
Estos ejemplos diecinueve son sólo el comienzo. Vamos a seguir añadiendo a ellos, y también me gustaría ver lo que puede hacer, también. Si ha hecho algo divertido e interesante con JavaScript se puede presentar en ChromeExperiments.com.
Google Chrome experimentos es una sala de exposición en línea de experimentos basados en navegador web, programas interactivos y proyectos artísticos. Experimento Chrome en un sitio web oficial de Google que fue originalmente concebido para poner a prueba los límites de JavaScript y el rendimiento del navegador Google Chrome y sus habilidades. A medida que el proyecto avanzaba, ella tomó el papel de dar a conocer y experimentar las últimas open source basado en web, las tecnologías como JavaScript, HTML5, WebGL, Canvas, SVG, CSS, y algunos otros. Todos los proyectos en los experimentos de Chrome son suministrados por usuarios y se realizan con tecnologías de código abierto. Al 15 de diciembre de 2012, existen 556 proyectos de diferentes Chrome publicados en el sitio web.
Javascript es un lenguaje de programación que permite a los desarrolladores crear acciones en sus páginas web. Pero ¿Qué es Javascript?, ¿Cómo nace Javascript? son algunas de la preguntas que el siguiente artículo intenta resolver.
Javascript es un lenguaje que puede ser utilizado por profesionales y para quienes se inician en el desarrollo y diseño de sitios web. No requiere de compilación ya que el lenguaje funciona del lado del cliente, los navegadores son los encargados de interpretar estos códigos.
La razón principal para el inicio Experimento Chrome era demostrar y poner a prueba las capacidades de JavaScript y el motor JavaScript V8 de Google. Con el tiempo también comenzó con código abierto resto de portales de tecnologías como HTML5, Scalable Vector Graphics (SVG), WebGL, Audio Web, y el elemento Canvas. El enfoque del proyecto durante todo ha sido en la tecnología de código abierto y por lo tanto no cuenta con software propietario como Adobe Flash. El sitio está ganando popularidad junto con el número de funciones experimentos.
Los primeros proyectos presentados en el sitio eran principalmente las visualizaciones, juguetes interactivos y sencillos juegos en línea. Los primeros contribuyentes (según el blog oficial de Google) fueron hechas por artistas y programadores como Casey Reas, Cabello Ricardo (Mr.doob), Ryan Alexander, Joshua T. Nimoy, y Schmidt Karsten (Toxi). Desde su creación y puesta en marcha, el experimento de Chrome ha presentado sólo los proyectos enviados por los usuarios en su sitio, con excepción de algunos de los proyectos presentados por los equipos de Google. Sin embargo, estas presentaciones son primero auditadas por el equipo de Chrome experimentos y luego publicado en el sitio para recibir comentarios y observaciones. También es importante tener en cuenta que los proyectos enviados por los usuarios no están alojados en el sitio de Google. El experimento Chrome sólo publica un enlace verificado el sitio web del desarrollador.

El nuevo 3D “Maze” experimento Chrome es bastante sorprendente, también, si no uno de los mejores de la historia. El lugar, como se ha explicado anteriormente, permite transformar cualquier página web en un laberinto 3D. En realidad, se inclina hacia el sitio web de su parte, y después de usar el teléfono como un dispositivo de juego para rodar una bola brillante, plata a través de lo que solía ser gráficos del sitio web.
Para empezar, tienes que iniciar sesión en el sitio Chrome.com/maze usando Chrome en la computadora de escritorio y teléfono (iOS o Android), a continuación, sincronizar las pestañas del navegador. Alternativamente, también puede escribir manualmente en el enlace o escanear un código QR para sincronizar sus dos sesiones de navegación. No voy a mentir – el proceso de sincronización no era perfecto. A veces se me desconecta sin razón aparente, ya veces jugado, pero el smartphone convertido en controlador no parece funcionar.
La experiencia está destinada a mostrar el apoyo HTML5 acelerómetro, móvil para sincronización Web mediante WebSockets, y la página web corte basado en DOM y procesamiento de imágenes … o eso explica que este tipo de Hacker News. (Sitio web en sí no se vincula a una explicación, al parecer.)
Si usted está pensando que esto se parece a lo que Brass Monkey está haciendo, usted es parte de razón – la idea de usar el teléfono para un controlador de juego en el escritorio es similar, pero como CTO François Laberge explica aquí, su empresa tenía en el pasado probado, pero optó por no utilizar, el método utilizado en la demostración Chrome debido a la latencia pobres.
También de la nota, Firefox lanzó recientemente una herramienta de desarrollo integrado apodado Tilt, lo que también le permite ver los sitios en 3D.
http://www.500.chromeexperiments.com/
miércoles, 26 de junio de 2013
Adobe Dreamweaver CC opinión
Adobe Dreamweaver CC opinión: primer vistazo
Adobe ha lanzado su nueva suite de aplicaciones para los suscriptores de suprograma de Creative Cloud . Ya hemos dado un primer vistazo a Photoshop CC yCC Illustrator . Ahora es el momento de ver qué hay de nuevo en la mejor establecido herramienta de creación web de Adobe, Dreamweaver.
CSS Diseñador
Por fin, torpe editor de Dreamweaver CSS - una criatura confusa y obstinadamente modal, básicamente sin cambios en más de una década - ha sido sustituido por una interfaz basada en panel más moderno. Resalte una sección de texto (o cualquier otro elemento de la página) y ahora se puede ver de un vistazo lo que selectores CSS están aplicando a la misma, y lo que las propiedades resultantes son. También puede ajustar experimentalmente propiedades CSS sobre la marcha, y ver los cambios instantáneamente actualizados a través de sus páginas abiertas.
¿Es perfecto? No. Cuando usted está inspeccionando un elemento que no es evidente que las propiedades que se derivan de los selectores, por lo que es aún fácil confundirse estilos una vez empiezan a anidar. Y aunque Adobe divide las propiedades CSS a través de cinco categorías (diseño, texto, borde, fondo y "otros"), aún hay más opciones aquí que entren cómodamente en un panel - aunque si tienes un monitor bastante grande puede arrastrar el Diseñador CSS hacia un lado y convertirlo en un segundo panel de altura completa, lo que hace la vida más fácil. A pesar de estas objeciones, es una gran mejora con respecto a lo que había antes, y en su propia hace que esta nueva edición CC muy tentador.
Diseño de cuadrícula Fluid
Nuevo sistema de diseño de cuadrícula fluido de Dreamweaver le permite crear diseños de respuesta que se redimensionan automáticamente para adaptarse a la resolución del dispositivo de visualización. En estos días de los teléfonos móviles, tablets que es una buena idea, pero la forma en que se implementa es casi intuitivo: se termina arrastrando elementos secuencialmente en la página, y la idea de WYSIWYG pasa básicamente por la ventana. Es una buena idea, pero si usted necesita para hacer una página de respuesta que prefieren la sencillez y la inmediatez de algo así como la red de respuesta de Twitter Bootstrap.
One-click jQuery
Dreamweaver ahora también viene con una biblioteca de un clic-elementos de diseño utilizando jQuery y jQuery Mobile (en sustitución de los antiguos Spry). Estos incluyen botones, calendarios, barras de progreso, campos de entrada de contraseña y "acordeones" que permiten al usuario ver partes seleccionadas de una serie más larga vertical de datos. Es una gran manera y portable para echar una página un poco de dinamismo, pero no es bastante simple como suena: los elementos de jQuery no parecen respetar plenamente CSS, y hemos buscado hasta ahora en vano una manera de hacer estilos de texto en los widgets incrustados coinciden adecuadamente el resto del sitio.
Vale la pena la actualización?
Eso cubre básicamente las mejoras importantes en Dreamweaver CC. Sin lugar a dudas, es una opción muy interesante, sin embargo, podría decirse que representa un paso más adelante que las nuevas versiones de Photoshop e Illustrator. Para cualquier persona que utiliza Dreamweaver, el nuevo diseñador CSS hará la vida más fácil cada día.
Por supuesto, está abierto a la pregunta de si mismo Dreamweaver es la mejor opción en estos días para el diseño y desarrollo web: incluso la suite creativa Nube sí ofrece dos alternativas (es decir, Edge y Muse). Pero si usted es un profesional de la vacilación web sobre nuevo modelo de suscripción de Adobe, calculamos esta es una actualización que podría inclinar la balanza.
Fuente: http://www.pcpro.co.uk/
martes, 25 de junio de 2013
WooRank
Hoy, quiero hablarles de una extensión de google crome, que realmente me impresiono.
Se trata de WooRank. Este interesante servicio les ofrece una amplia panorámica acerca de su sitio web, basta con proporcionarle la URL de la página o blog que desee analizar y en unos cuantos segundos WooRank les proporcionara datos tales como:
Visitantes
Estimación del Tráfico
Clasificación De Tráfico
Tipo de audiencia
Tráfico de Adwords
Ubicación de Visitantes
Redes sociales
Impacto social,
Cuenta de Twitter ™
Tweets ULTIMOS
Cuenta de LinkedIn
Móvil
Tiempo de Carga de baño Dispositivos Móviles
Visualizacion Móvil
Optimización Móvil
Lo Esencial de SEO
Resolver www
Reescribir URL
Canonicalización de la IP
robots.txt
Mapa del Sitio XML
Guiones bajos en do URL
Contenido SEO
Título
Descripción
Palabras clave meta
Encabezados
Imágenes
Ratio Texto / HTML
Flash
Marcos
Blog
Análisis de páginas Internas, etc.
Y eso solo para empezar, si eres un
desarrollador web o simplemente eres el editor de un blog. Entonces WooRank puede certe de mucha alluda
Editor: Lic. Juan Raul Lopoz
Aplicaciones para el agua potable
Aplicaciones para detertar agua potable
una interesante propuerta que muestra como la infomatica puede contribuir para mejorar la calidad de vida de las personas.
Fuente: http://www.dw.de/programa/enlaces
domingo, 23 de junio de 2013
Diferencia entre sitio web y página web
Un sitio web es un conjunto de páginas web vinculadas entre sí que funcionan dentro de un mismo dominio, mientras que una página web es un documento de Internet, creado con lenguaje HTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto).No debes confundir "página web" (también llamado documento web) con "sitio web".
Tipos de páginas web
Desde el enfoque práctico, para identificar el tipo o clase de una página web normalmente yo la analizo desde 3 puntos de vista o enfoques diferentes:1 - Según su propósito o finalidad:
Me interesa saber para qué sirve una página web específica:- qué objetivo comunicacional tiene?
- qué propósito transaccional persigue? (si fuese aplicable), y
- qué espero que haga el visitante luego de acceder a ella?
- Páginas informativas
- Página de conversión de objetivo
Toda página web debe tener una razón de ser, y al momento de plantear la planificación web, tendremos que individualizar las páginas web que contendrá el sitio a desarrollar.
Cuando tengas frente tuyo un documento o página web individual que forme parte de tu sitio web preguntate: ¿esta página para qué propósitos debe servir?, luego trata de responderte a esa pregunta analizándola a fondo.
Vas a sorprenderte en más de una ocasión!
2- Según su forma o jerarquía en la Arquitectura de la Información e Interacción:
Esto se profundizará más cuando abordemos el tema de la Arquitectura de la Información, no obstante a modo de resumen, desde este punto de vista podemos identificar varios tipos de páginas web:- Página principal (homepage o página índice principal o página de inicio)
- Páginas internas del sitio web
- Páginas índice (son las páginas utilizadas por las categorías para listar sus contenidos, los cuales generalmente son links o accesos hacia niveles inferiores -categorías hijas- o páginas destino)
- Páginas destino (nodos finales de la información o documentos propiamente dichos)
Según el tipo o grado de interactividad, tenemos:
- Páginas estáticas (que son meramente informativas, o documentos estáticos)
- Páginas dinámicas (son aquellas que se generan en tiempo real según ciertas acciones o reglas)
- Páginas de ABMC (son páginas transaccionales que sirven para cargar datos, editarlos o borrarlos, y también para efectuar operaciones simples o complejas: ej: login de usuarios)
3- Según la vigencia de sus contenidos:
Tenemos una diferenciación explícita de dos tipos de páginas web, que es utilizada en el sitio web de Jakob Nielsen, el padre de la usabilidad:- Páginas de contenidos estáticos, permanentes y que generalmente no se actualizan nunca o muy rara vez (por ej: info institucional, info de productos o servicios, datos técnicos)
- Páginas de novedades, noticias, anuncios, eventos, artículos, newsletters, etc
Esta distinción entre "contenidos estáticos" y "novedades" nos permite advertir que además de generar contenidos nuevos desde nuestra web, debemos hacer estos mensajes a la mayor cantidad de audiencia posible, para maximizar la fuerza e impacto de nuestra comunicación orientada a objetivos.
Uno de los problemas fundamentales que debe resolver el Marketing por Internet a través del sitio web es:
¿Cómo hacemos llegar nuestras novedades publicadas en la web a la mayor cantidad posible de personas que formen parte de nuestro público potencial?
Aunque profundizaré este tema en otros apartados, toda sección o página web que agregue periodicamente nuevos contenidos (el tipo 2), debería:- ofrecer sindicación de contenidos a través de un canal RSS (o varios)
- estar vinculada desde el sistema a una lista de correos (o base de datos de email de usuarios) para que cuando se publica un contenido nuevo, simultáneamente se envía por email a sus suscriptores
- poseer herramientas de ping XML-RPC (para enviar automáticamente las novedades a los buscadores de blogs, las redes sociales, etc)
- contar con links a agregadores de contenidos y favoritos sociales (para permitirles a los usuarios recomendar los contenidos y viralizar el mensaje)
- sistema de comentarios y trackbacking
- un blog,
- un foro,
- un calendario de eventos,
- etc.
Conclusión
Identificar tipos y clases de páginas web te ayudará a individualizar los recursos de tu web, a la vez que te permitirá comprender mejor sus alcances, necesidades, enfoque de diseño y otras cuestiones que debes resolver en el momento que decides encarar la planificación de un proyecto web de manera profesionalFuente: http://www.anvarstudios.co
Planificación Web, los primeros pasos para desarrollo un proyecto web
Un ejemplo práctico del benchmarking es el análisis de algunos sitios web que verás a continuación, donde abstraemos diferentes características y prácticas comunes utilizadas en las web 2.0.La tendencia web 2.0 trajo consigo nuevos usos de Internet y las páginas web. Este fenómeno fue impulsado por diversos paradigmas que han impuesto grandes aplicaciones web o empresas poderosas del ámbito de los servicios de Internet (Ej. Gmail, Youtube, Facebook, etc)
Renovarse o morir! - Veamos el nuevo enfoque que deben tener las web actuales:
Las crecientes demandas y exigencias por parte de los internautas (que se enamoran de los sitios web altamente interactivos y adictivos) ha inducido a un proceso de profundos cambios en el enfoque del diseño web actual! Estos cambios en el diseño pueden notarse:- en el aspecto estético de las páginas web (hay una tendencia al minimalismo y la sencillez)
- en la utilización de herramientas interactivas de comunicación y difusión de contenidos, para los mismos usuarios
- en los modelos de comunicación implícitos en las páginas web
Por ejemplo, hay sitios web que permiten un componente "social" pero hay otros que no.
Algunas características de las Web 2.0
1 Logran transmitir lo que son en pocos segundos
Y saben reducir el mensaje a la mínima expresión posible (síntesis)2 Dan mucha importancia al diseño de homepage:
Simplificada, minimalista, y enfocada en el objetivo principal: tentar al usuario y lograr que se registre o que haga algo concreto que beneficie a la web (objetivo de conversión)3 Usan textos simples, breves, y en segunda persona (te hablo a vos, visitante de mi sitio!)
El lenguaje utilizado es con un vocabulario simple y al usuario se le habla en segunda persona, no como "usted" sino como "tu" o "vos".Ej: "mantente en forma", "baja de peso", "sé más feliz", etc...
Además, al usuario se le habla desde sus propias necesidades, y no desde las del sitio (generalmente las webs 1.0 y obsoletas tienen este enfoque ego-centrico)
4 Usan encabezados muy llamativos
Utilizan grandes tipografías en taglines, encabezados de textos, títulos de boxes.Además estos elementos son muy sintéticos y directos:
5 Usan Slogans, siempre!
Poseen taglines (slogans) muy seductores con una alta penetración psicológica que resumen en pocas palabras una solución a una problemática específica o necesidad de los usuarios a los cuales está dirigida la web.Esto refuerza el primer concepto también de "lograr transmitir lo que es" en pocos segundos. Con un golpe de vista al elemento de identidad del sitio web (logotipo) el usuario ya debe hacerse de estas ideas: de qué trata el sitio, qué va a encontrar en él, para qué sirve, etc.
Por ejemplo "basta de peliculas malas" es el slogan de Flixxter, una red social para comentar y criticar películas:
6 Dicen qué pasa, en tiempo real
Las webs 2.0 consiguen transmitir lo que está pasando dentro del sitio, e impresionar con sus cifras.Muestran quiénes forman parte del sitio, quienes están participando, muestran gente real...
7 Hacen explícitas sus ventajas
Las webs 2.0 no tienen ningún miramiento, timidez, ni objeción a la hora de hacer explícitas sus ventajas competitivas de más valor, y le dejan bien en claro al usuario qué obtendrá el/ella gracias al sitio, generando un deseo irresistible:8 Invitan a participar, recomendar, invitar, e involucrarse
Poseen registro inmediato, sencillo y amigable, con la cantidad mínima de datos.A las web 2.0 no la recomiendan sus dueños ni sus editores, sino sus usuarios registrados que brindan testimonios sobre, sus servicios, beneficios, calidad de información, utilidad de sus herramientas, etc.
Utilizan sistemas de rankings, reviews, y comentarios.
Web 2.0 hace hincapié en que los contenidos destacados (en homepages, en secciones específicas, etc) deben seguir un criterio de clasificación según la relevancia que le otorgan los mismos usuarios, de ahí viene el "los más votados", "los más populares", "los más nuevos", etc.
9 Son oportunas y fáciles de usar
- Saben diseñar herramientas que se disponen en el "momento oportuno", es decir, definen cláramente cuándo el usuario debe o puede hacer qué cosa.
- Manejan muy bien la inmediatez de los recursos, es decir resuelven muy bien: ¿cuántos clics hay que hacer o cuánto hay que navegar hasta llegar al recurso deseado?
- Poseen buscadores potentes y de fácil uso. Generalmente hay dos tipos de buscadores: "búsqueda rápida" y "búsqueda avanzada".
- Publican secciones con: Preguntas frecuentes y ayuda, sobre nosotros, cuestiones legales (exclusión de responsabilidad, política de privacidad, y términos y condiciones de uso del sitio web).
- Los botones de "llamadas a la acción" son invitaciones al acceso de servicios de mucho valor. Es decir deben ser presentados como ventajas.
- Le dejan en claro a los usuarios que es su primer visita, e invitan a probar...
10 Comunican haciendo uso de formatos rich-media
Utilizan mucho material multimedia: videos, tours interactivos en flash, demos animados, etc.11 Los procesos se muestran tipo "asistente"
Esto es algo fundamental para hacerle comprender al usuario los procesos de hacer tal o cual cosa.... además las web 2.0 van al grano!Fuente: http://www.anvarstudios.co/
miércoles, 19 de junio de 2013
Cómo conectar un disco duro externo a un router

Esta semana vamos a realizar un pequeño artículo práctico para aprovechar los puertos USB que traen algunos routers. Vamos a ver cómo conectar un disco duro externo a un router. El mismo procedimiento servirá si lo que conectamos es una memoria USB. Y supondrá un buen ahorro al no tener que adquirir para tal fin un disco duro de red que suelen ser algo más caros.
La ventaja de tener un dispositivo de almacenamiento masivo conectado al router es poder disponer de todos los archivos guardados en el mismo en todos los equipos de la casa. Un ejemplo sería un hogar que dispone de un equipo de sobremesa, un portátil y un tablet. La música está guardada por defecto en el equipo de sobremesa y se hace copia de seguridad de la misma en un disco duro externo.
Si dicho disco lo conectamos directamente al router y nos conectamos desde los distintos equipos al mismo podremos reproducir música tanto desde el portátil como desde el tablet sin ningún problema. Lo mismo para cuestiones como fotografías, películas que tengamos, etc. A la parte multimedia es la que más provecho le sacaremos. Vamos a ver como podemos conseguirlo.
Mapeando el disco duro desde Windows

Para conectarnos desde un equipo con sistema operativo Windows debemos seguir el siguiente procedimiento que hemos efectuado utilizando Windows 7:
- Vamos a Equipo y elegimos la opción Conectar a una unidad de red. Para ello disponemos de un atajo de teclado que podemos utilizar con la tecla Win+E. El siguiente paso es elegir la letra para la unidad de red, por defecto si no tenemos ninguna conectada será Z e introducir la dirección IP del router, en mi caso 193.168.1.1
- En caso de no saber dicha dirección basta con abrir un consola tecleando CMD en la opción de Buscar archivos y programas. Una vez abierta la consola ejecutamos ipconfig y anotamos la dirección de la puerta de enlace que será la que corresponda a nuestro router.
- Ahora ya sólo nos queda mapear la unidad. Para ello en la opción de Carpeta añadimos lo siguiente: \\192.168.1.1\share que es la dirección del disco duro compartido en mi caso. Si marcamos la opción conectar de nuevo al iniciar sesión nos aparecerá siempre como una unidad de disco duro más en nuestro equipo.


Mapeando disco duro desde Mac y Linux
Ahora vamos a ver como sería el mismo procedimiento si tenemos que hacerlo desde un Mac, que difiere ligeramente a la hora de seleccionar pero el proceso es análogo.- En Mac a través de Finder vamos a Ir y elegimos la opción: Conectarse al servidor.
- En la opción conectarse al servidor tendremos que poner smb://192.168.1.1 El usuario y contraseña será el que tenemos para conectar a nuestro router. Si no lo hemos cambiado posiblemente será el usuario y contraseñas por defecto, que o nos viene en el manual o tendremos que averiguar. Tenemos la opción de marcar la opción, Guardar contraseña en el llavero para no tener que volver a introducirla la próxima vez que nos conectemos.
- En Linux vamos a la opción de Conectar con el servidor. Varía de una distribución a otra, pero por lo general la opción aparecerá en el navegador de archivos o desde Ubuntu directamente al situarnos en el Escritorio elegimos Archivo y la opción Conectarse al servidor
- El siguiente paso es elegir la opción, compartido por Windows, donde nos aparece la opción de añadir la dirección del servidor que será la de la puerta de enlace, y la carpeta a la que nos queremos conectar, que será /share. Si no hemos configurado nada más con esta opción bastará para conectarnos a esta carpeta y ver los archivos que tenemos el el disco duro conectado a nuestro router.

Para la semana que viene comentaremos cómo podemos conectar una impresora al puerto USB del router para hacer que la impresora esté siempre disponible para cualquier equipo conectado a la red de nuestro hogar. Una solución que nos evita tener que buscar impresoras WiFi, que si bien son muy comunes, las que no disponen de esta característica suelen ser más económicas.
Fuente: http://www.anexom.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)