jueves, 20 de diciembre de 2012

Philips presenta dos monitores crystal clear de 27 y 29''

Monitores crystal clear Philips
La firma holandesa anuncia la llegada de dos nuevos monitores a principios del año que viene. Uno de 27 pulgadas con un panel PLS y otro de 29 pulgadas con una pantalla ultrapanorámica AH-IPS.
Los nuevos monitores de Philips, disponibles en versión tanto doméstica como profesional, combinan la opción multivista y un sistema de procesamiento de la imagen que permite obtener resultados brillantes y de gran realismo.
El monitor de 27 pulgadas cuenta con un panel PLS con una resolución de 2560 x 1440 y es capaz de reproducir imágenes en sRGB con colores de gran realismo, una profundidad de color de 8 bits y una densidad de 109 ppp.
Resulta idóneo para diseñadores gráficos, profesionales del retoque fotográfico o aficionados a la realización cinematográfica. Además, incorpora una página web y un micrófono.
Por otro lado, la opción de 29 pulgadas cuenta con pantalla ultrapanorámica AH-IPS de 21:9 y una resolución de 2560 x 1080. Resulta muy útil para aquellos profesionales habituados a realizar varias tareas al mismo tiempo e incluye, también, una cámara web y un micrófono para ofrecer una gran conectividad.
Yo quiero una!!!!
Monitores crystal clear Philips detalle

Fuente:  http://www.pcactual.com

El 29% de los padres juega con sus hijos a los videojuegos

El INTECO y ADESE crean una campaña para fomentar un uso responsable de los videojuegos
Cada vez es mayor el número de padres y madres españoles que juega con sus hijos a los videojuegos y los considera una opción de ocio familiar divertida y educativa.
Gametrack: The Videogames in Europe Consumer Study, el primer informe realizado a nivel europeo para analizar los hábitos de consumo on-line y off-line de los videojugadores, asegura que un 25% de los padres españoles consultados creen que tienen un efecto educacional positivo y el 67% opina que favorecen el desarrollo del intelecto.
En cuanto a los hábitos de uso, el informe pone en relieve un déficit de concienciación entre los padres en relación al Sistema PEGI (el sistema de clasificación que se aplica en videojuegos). Solo el 53% de los padres conoce los iconos de edad y el 35% de los de contenido.
Entre aquellos que sí los conocen, el 85% los considera útiles, el 70% cree que deberían aplicarse también a las aplicaciones y los juegos on-line, y la mitad de los padres propondría que el sistema de clasificación de películas y videojuegos fuera común.
Si hablamos de sistemas de control parental, el 26% de padres con hijos menores de 5 años, el 32% de niños de entre 6 y 9 años y hasta un 47% en el caso de menores de entre 10 y 15 años usa una herramienta para limitar el tiempo de juego o impedir que accedan a determinadas páginas on-line o de contenidos.

Fuente: http://www.pcactual.com

Convierte tu ordenador en un punto WiFi


Convierte ordenador red WiFi
A veces, puede resultar útil compartir la conexión a Internet de nuestro equipo con otros dispositivos, como tablets o smartphones. Connectify es el programa ideal para ello.
España es uno de los países del mundo en el que más extendido está el uso de redes WiFi. No obstante, todavía hay muchos hogares que solo disponen de conexión por cable y, aunque su ordenador sí tiene WiFi, no tienen un router que cree la red inalámbrica. Para ellos, Connectify es la solución, pues permite compartir la conexión a Internet del ordenador por medio de la conexión por cable a través de la tarjeta de red WiFi del PC o de un periférico que realice la misma función.
También puede ser útil en otras situaciones. Por ejemplo, cuando tenemos una única red WiFi con seguridad WPA y algunos de nuestros dispositivos solo pueden utilizar WEP. Es tan fácil como conectarnos a la red WiFi por medio del ordenador y, haciendo uso de Connectify, crear otra red WiFi con seguridad WEP. Incluso, es posible que estemos en una zona de la casa o un local donde el ordenador sí detecte la red WiFi pero los dispositivos móviles no, por estar demasiado lejos. Connectify también es una solución en estos casos.

NIVEL:BÁSICO

1. Descarga e instalación

Connectify es un programa para Windows con dos modalidades: una gratuita y otra de pago. Nosotros vamos a manejar la gratuita, puesto que cuenta con las posibilidades suficientes para la tarea que nos atañe. La obtendremos acudiendo a la web oficial, donde la descarga comenzará automáticamente.
Convierte ordenador red WiFi 1
Una vez tenemos el software, lo que queda es instalarlo en el ordenador y comenzar a usarlo. Así, abrimos el archivo de instalación descargado y, en caso de que nos pida permiso de usuario para continuar, pulsamos sobre Ejecutar. A continuación, nos solicitará que confirmemos si aceptamos los acuerdos de licencia, y lo hacemos pulsando en I Agree. Comenzará entonces el proceso de instalación, durante el cual comprobará que no haya programas instalados que sean incompatibles con Connectify. En caso de que todo esté bien, finalizará el proceso sin problemas.
Convierte ordenador red WiFi 2
Después, debemos reiniciar el ordenador, ya que la aplicación va a hacer uso de uno de los componentes del mismo, la tarjeta de red WiFi. Es factible reiniciar por medio de la ventana que se muestra al finalizar el proceso de instalación, marcando Reboot Now, y pulsando en Finish.

2. Activa la aplicación

Una vez reiniciado el sistema debería abrirse automáticamente la ventana de presentación de Connectify. Esta dará paso a otra en la que se nos dará la opción de comprar la versión Pro del programa. No obstante, seleccionamos la versión gratuita, o Lite, haciendo clic sobre Try Connectify Lite, lo que cerrará esta ventana y nos dejará con el asistente de configuración del programa. Si no se ha abierto esta ventana al iniciar sesión, será tan fácil como lanzar Connectify desde el menú Inicio.
Convierte ordenador red WiFi 3

3. Su configuración

Con la versión Lite, el nombre de la conexión incluirá el prefijo Connectify- y a él podremos añadir el nombre con el que queramos identificar la red inalámbrica, que habrá que introducir en la casilla Hotspot Name. Lo mismo ocurre con la contraseña, aunque en este caso no se incluye prefijo: es posible introducir la que nosotros deseemos en Password. Luego, hay que configurar la conexión de red. Por una parte, tenemos que seleccionar qué conexión de la que recibimos es la que queremos compartir (si es por WiFi o por cable) desde la casilla Internet to Share.
Después, queda determinar por qué canal queremos compartirla: si a través de la conexión por cable Ethernet que pueda tener nuestro ordenador o por WiFi. Como el objetivo de este práctico es convertir el ordenador en un punto de conexión WiFi, seleccionamos esta opción en el menú desplegable Share Over.

4. Ajusta la seguridad

Convierte ordenador red WiFi 5
La única opción que queda por configurar es la de la seguridad de la red inalámbrica que crea nuestro ordenador. Hay tres alternativas. La primera es que sea una red abierta (Wi-Fi Ad-Hoc, Open), sin contraseña. Esta opción es la que nos permite conectarnos con mayor facilidad y rapidez porque no es preciso introducir la contraseña en el dispositivo que queramos conectar. Sin embargo, la seguridad de esta es muy baja, por lo que no es lo más recomendable.
También tenemos un cifrado WEP (Wi-Fi Ad-Hoc, Encrypted (WEP)) que incluye contraseña y, aunque no es el más robusto, puede ser el indicado si el dispositivo que queremos conectar solo es compatible con redes WEP. No obstante, lo más recomendable es la encriptación WPA2 (Wi-Fi Ad-Hoc, Encrypted (WPA2)), el máximo nivel de seguridad. De esta manera, seleccionaremos la opción deseada dentro de la sección Sharing Mode y pulsaremos en Start Hotspot para comenzar a emitir.

5. Conecta el dispositivo

En último lugar, lo único que nos queda es conectar el dispositivo en cuestión. En él, debemos activar la conexión WiFi, buscar la red inalámbrica con el nombre que le dimos e introducir la contraseña correspondiente, si es que lo hemos configurado de ese modo. Una vez conectado este u otros dispositivos, desde la pestaña Clients es posible ver cuáles se encuentran en nuestra red en ese momento e incluso el historial de los anteriores.
Convierte ordenador red WiFi 4

Para los que necesitan más

Existe una versión más avanzada de esta aplicación denominada Connectify Pro. Esta incluye la opción de autoselección de la fuente de red, que nos ahorra el paso de tener que elegir qué entrada de red es la que queremos difundir. Además, también permite convertir el ordenador en un repetidor, que lo único que hace es ampliar la señal de la red original, pero conservando los datos de la misma.
A esto habría que sumar el nombre de la red totalmente personalizable, sin prefijos predeterminados, y la posibilidad de tomar una red 3G conectada por USB al ordenador y difundirla por WiFi, una opción que está algo limitada en la versión gratuita. Connectify Pro en estos momentos cuesta 25,19 euros.

Fuente: http://www.pcactual.com

lunes, 17 de diciembre de 2012

Los 25 regalos tecnológicos más deseados

Regalos tecnológicos: escribe tu carta a los Reyes Mayos
Ni Papá Noel ni los Reyes Magos deben resignarse este año a traer la enésima colonia o corbata en su saca. Si quieres sorprender a los tuyos con tecnología, te proponemos una serie de alternativas para todos los bolsillos.
Los productos informáticos y de electrónica de consumo aparecerán un año más en la lista de peticiones que echamos al buzón con motivo de la Navidad. La infinidad de soluciones disponibles rara vez decepciona y hay opciones que se ajustan a todos los presupuestos (en este caso, desde poco menos de 30 euros hasta 1.400).
Si en años anteriores los MP3, los GPS o las cámaras digitales fueron algunos de los objetos de deseo más codiciados, este es el turno de las tabletas y los eReaders. No obstante, sigue habiendo mucho donde escoger y con lo que sorprender, desde memorias USB y discos duros externos hasta lápices táctiles, miniordenadores de bolsillo y, por supuesto, smartphones y PCs de todo tipo, sin olvidarnos de los accesorios más útiles para nuestro día a día digital.
En ellos prima no solo la originalidad, sino también un claro componente práctico. Y es que pocas cosas frustran más que un regalo que queda relegado al poco tiempo a lo más profundo del armario. En estas páginas te proponemos 25 ideas para regalar, pero en un sector del mercado como este hay muchísimas más, tantas que nos darían casi para un número especial. ¡Coge lápiz y papel y toma nota!

1. Blusens Sprint 4 GB

Blusens Sprint 4 GB
Salir a correr mientras escuchamos música es siempre una experiencia recomendable, y más tras los excesos navideños. Con este diminuto reproductor MP3 de la compañía gallega, contaremos además con un podómetro integrado, ideal para registrar nuestro ritmo durante la carrera y hacer un seguimiento de este y otros datos. 39 € www.blusens.com

2. Wacom Bamboo Stylus Solo

Wacom Bamboo Stylus Solo
Las pantallas táctiles capacitivas (que solo requieren tocar ligeramente con los dedos) son mucho mejores que la resistivas (se debe presionar con más fuerza), pero en la transición se perdieron los estiletes que tan bien le venían a los dibujantes y diseñadores. Gracias a este accesorio de Wacom, podrás trazar a mano alzada y con la máxima precisión sobre cualquier tableta o móvil con sistema operativo iOS o Android. 29,90 € www.wacom.es

3. iRig Mic

iRig iMic
Si tu pasión es cantar y tienes un dispositivo iOS, con este micrófono condensador externo podrás dar rienda suelta a tu creatividad. Con la app gratuita VocaLive Free, es posible aplicar efectos profesionales en tiempo real o grabar y exportar nuestras canciones fácilmente. Además, se puede conectar a cualquier altavoz externo gracias a su doble jack. 49 € www.ikmultimedia.com

4. Logitech T400 Zone Touch

Logitech T400 Zone Touch
Con la llegada de Windows 8, lo táctil cobra relevancia. En caso de que no dispongamos de una pantalla interactiva, siempre podemos recurrir a periféricos como este ratón de Logitech, en cuya propia superficie de cristal podremos efectuar gestos multitouch avanzados y controlar así todo de la manera más cómoda posible. Incluye receptor inalámbrico (casi oculto en un puerto USB) y su batería dura 18 meses. 49,99 € www.logitech.es

5. iLuv IAD217IT

iLuv IAD217IT
Un imprescindible para los viajes, y más ahora que llevamos encima infinidad de aparatos que se recargan por USB. Con adaptadores de enchufe intercambiables para una total compatibilidad estemos en el país que estemos, cuenta con tres puertos de carga USB simultáneos. Quedarse sin batería en la cámara, el móvil o la tableta en plenas vacaciones ya no es una opción. 31 € www.i-luv.es

6. LaCie RuggedKey 16 GB

LaCie RuggedKey 16 GB
Llaves USB hay muchas y de disintas capacidades, pero a prueba de los más aventureros no tantas. Su recubrimiento convierte a esta RuggedKey en resistente a caídas de hasta 100 metros y soporta bien temperaturas extremas, todo ello con velocidad USB 3.0 y cifrado de seguridad AES-256 bit. Está disponible con 16 o 32 Gbytes de almacenamiento y apenas pesa 30 gramos. 39,99 € www.lacie.com/es

7. Epson Expression Home XP-205

Epson Expression Home XP-205
Multifunción realmente compacto y con conexión WiFi, ideal para imprimir desde tabletas y smartphones y olvidarse de los engorrosos cables conectados al PC. Además, sus cartuchos de tinta son asequibles (unos 10 euros el negro y 8 euros cada uno de los tres colores). 65,53 € www.epson.es

8. Amazon Kindle

Amazon Kindle
La indiscutible estrella de los lectores de libros electrónicos se renovó hace un par de meses con un modelo más pequeño y ligero que el anterior, pero, sobre todo, más asequible, reduciendo su precio por debajo de los 80 euros. La quinta revisión del Kindle mantiene la pantalla de 6" con tinta electrónica y no supera los 170 gramos, con lo que afina un producto ya de por sí recomendable. Por otra parte, quienes busquen algo más pueden dar el salto al Kindle Paperwhite, que, por 129 euros, viene con luz integrada en la propia pantalla, emitida directamente desde la superficie y no hacia los ojos.79 € www.amazon.es
Amazon Kindle
Análisis

Amazon Kindle, un lector con precio imbatible

De las propuestas de Amazon hemos analizado el Kindle (a secas), como ha denominado el portal on-line al más simple de sus lectores de cuarta generación
Ver artículo

9. Miniand Tech MK802

Miniand Tech MK802
¿Android en el bolsillo? Con este mini-PC, es posible. En solo 200 gramos y con formato de llave USB, tenemos todo lo necesario para convertir cualquier televisión o monitor con HDMI en un ordenador que ejecute Android 4.0. Así, reproducir contenido multimedia, navegar por Internet o jugar a videojuegos para este sistema en cualquier lugar es pan comido. Viene con CPU a 1 GHz, 1 Gbyte de RAM y 4 Gbytes (ampliable con tarjetas MicroSD). 57 € www.miniand.com

10. Best Buy Easy Home Sentinel

Best Buy Easy Home Sentinel
Con el, la videovigilancia remota está al alcance de todos. Basta con conectarlo a una red WiFi para monitorizar la imagen desde PCs o smartphones, con posibilidad de recibir alertas via mail o mantener conversaciones. 79,90 € www.bestbuy.com

11. Hercules HDP DJ-Adv G401

Hercules HDP DJ-ADV G401
Contar con unos buenos auriculares es algo necesario para cualquier aficionado a la música, y más aún en el caso de los DJs. Este modelo está especialmente diseñado para ellos, con carcasa giratoria de tres ejes, supresión pasiva de ruido y una elevada sensibilidad (de 100 dB a 1 mW), pensada para poder utilizarlos incluso cerca de un altavoz a todo volumen. 69,99 € www.hercules.com

12. LG Smarty SP820

LG Smarty SP820
Si queremos disfrutar de las ventajas de los sistemas Smart TV, no siempre es necesario que adquiramos un nuevo televisor. Todo lo que necesitamos es una salida HDMI y este Smarty, que en su última revisión incorpora soporte para contenido en 3D, navegación sin restricciones por Internet y compatibilidad con Flash 10 y HTML 5. Además, su mando a distancia Magic Control nos permite dar instrucciones mediante voz o haciendo unos gestos determinados. 129 € www.lg.com/es
LG Smarty SP820
Análisis

LG Smarty SP820, lleva Internet a tu antiguo televisor

Si nos interesan las prestaciones que una Smart TV nos ofrece pero no estemos dispuestos a reemplazar nuestro televisor, productos como este Smart TV Upgrader de LG vienen como anillo al dedo
Ver artículo

13. Sony SmartWatch

Sony SmartWatch
Aquellos que consulten con insistencia la pantalla de su móvil Android están de suerte. Con este reloj de Sony, podrán echar un vistazo a las notificaciones directamente desde su muñeca, tanto de Facebook, Twitter y correo electrónico como de otras 50 aplicaciones disponibles, y con avisos por vibración. La pantalla OLED de 1,3" puede extraerse de la correa de caucho, y para utilizarla basta con instalar la app SmartWatch en nuestro teléfono y sincronizar ambos dispositivos por Bluetooth. 129 € www.sony.es

14. iPod Nano

iPod nano
Aunque su popularidad no es la que era (el iPhone canibalizó buena parte de sus ventas), su última reinvención sigue siendo una excelente alternativa para quienes busquen un reproductor musical portátil exclusivo para este fin. Con siete colores, 16 Gbytes de almacenamiento y los nuevos auriculares EarPods incluidos de serie, integra radio FM, Bluetooth, podómetro y compatibilidad con Nike+. 169 € www.apple.com/es

15. Verbatim Store'n'Go USM

Verbatim
¿USB 3.0? ¿eSATA? ¿Thunderbolt? En caso de indecisión o de necesitar ambas, este disco duro externo de Verbatim viene como anillo al dedo. Con solo extraer su parte frontal podemos cambiar al instante la interfaz. Viene con cable USB 3.0 de serie (el resto son opcionales). 89 € www.verbatim.es

16. Sony Xperia Tipo

Sony Xperia Tipo
Un smartphone con Android Ice Cream Sandwich a un precio irresistible y sin ataduras con una operadora. Disponible en negro, blanco, rojo o azul, viene con pantalla de 3,2" y pesa 99,4 gramos. Aunque no cuente con las especificaciones más punteras, sí trae todo lo imprescindible. 159 € www.sonymobile.com

17. TomTom Start 20 Iberia

TomTom Start 20 Iberia
Pese al notable «arañazo» que los móviles le han dado a los GPS tradicionales, contar con un dispositivo dedicado es buena idea para quienes se pasen el día en la carretera. Este es el modelo más asequible de TomTom, con mapas de la Península. 129,95 € www.tomtom.es

18. Google Nexus 7

Asus Google Nexus 7
Y al fin llegó la tableta de Google, fabricada por Asus y dispuesta a convertirse en la referencia de los modelos basados en Android. Con Jelly Bean, un formato de 7" y 1.280 x 800 píxeles de resolución, un agresivo precio y sus comedidos 340 gramos promete convertirse en un éxito de ventas. La versión básica viene ya con 16 Gbytes, siendo más interesante la que incorpora el doble por 249 euros (ambas solo con conectividad WiFi). Llega a ofrecer hasta 8 horas de uso con una carga completa y es plenamente compatible con la tienda de aplicaciones Google Play. Buena alternativa a las limitadas tabletas low-cost por precio y por la calidad del material. 199 € www.goggle.es/nexus
Asus Google Nexus 7
Análisis + Vídeo

ASUS Google Nexus 7: una interesante alternativa de 7 pulgadas

Lo diferenciador en la Nexus 7 es precisamente que sea una tableta refrendada de forma oficial por Google. Y más diferenciador aún es su precio, que por 199 € la hace accesible a nuevos usuarios
Ver artículo

19. Nikon Coolpix S800c

Nikon Coolpix S8000C
Tarde o temprano tenía que pasar: cámaras digitales con sistema operativo Android. O algo así como el viejo dicho de «si no puedes con tu enemigo, únete a él». El empuje de los smartphones estaba condenando a estos dispositivos al ostracismo, pero con este inteligente giro puede que recuperen parte del terreno perdido. Con sensor retroiluminado, 16 millones de píxeles, pantalla OLED de 3,5" y grabación de vídeo HD. 369 € www.nikon.es

20. Wii U

Nintendo Wii U
Nintendo vuelve a la carga dispuesta a repetir la fiebre que provocó con la Wii original en las navidades de 2006. Con su nuevo modelo, apuesta por un mando con pantalla táctil que promete nuevas experiencias de juego (por ejemplo, que un participante vea elementos que el resto no tiene a su alcance en el televisor). El pack básico consta de consola, un Wii U Game Pad y memoria interna de 8 Gbytes, mientras que el premium nos da, por 50 euros más, soportes para la Wii U y el mando, base de recarga y 32 Gbytes. 299 €. www.nintendo.es

21. Samsung Galaxy Note II

Samsung Galaxy Note II
Quienes no tengan bastante con la pantalla de un smartphone y tampoco quieran ir con una tableta a cuestas, tienen en la segunda revisión del Galaxy Note la respuesta a sus plegarias. 5,5" de pantalla y posibilidad de tomar notas directamente con el accesorio S-pen, en lo que ha venido a inaugurar la categoría de los «phablets»: mitad phone, mitad tablet. Y todo ello, como no podía ser de otra forma, con la tecnología más puntera. 659 € www.samsung.es
Samsung Galaxy Note II principal
Análisis

Samsung Galaxy Note II ¿Móvil grande o tableta pequeña?

El primer Galaxy Note fue un producto disruptivo y novedoso, aunque muy mejorable. Galaxy Note II supone eliminar esas carencias y ofrecer un producto terminado y recomendable
Ver artículo

22. ToshibaPortègè Z930

Toshiba Portégé Z930
Los Ultrabooks están aquí para quedarse, con sus grosores reducidos y su peso pluma. Este de Toshiba es uno de los más recomendables;y en apenas 1,12 Kg incorpora todo lo necesario para no quedarse corto: disco SSD, procesador Ivy Bridge, puertos de alta velocidad y un teclado realmente cómodo. 1.088 € www.toshiba.es

23. Apple iPad

Apple iPad
Aunque la compañía de la manzana ha lanzado una versión mini de su tableta con diagonal de 7,9" (desde 329 euros), el iPad de 9,7" sigue siendo la reina del mercado. La resolución de su pantalla (2.408 x 1.536 píxeles), unido a la cantidad de aplicaciones específicamente diseñadas para este tipo de aparatos, siguen haciendo que su compra sea una opción infalible. 499 € www.apple.com/es
iPad 3
Mirada Experta

Analizamos la tercera generación del iPad

El aspecto gráfico es el que recibe la mayoría del esfuerzo de innovación, con una impresionante pantalla Retina de 2.048 x 1.536 puntos gestionada por el nuevo motor gráfico de cuatro núcleos
Ver artículo

24. Nokia Lumia 820

Nokia Lumia 820
Coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo sistema operativo para ordenadores y tabletas, Microsoft también ha lanzado el flamente Windows Phone 8. Este Lumia es uno de los primeros en cargarlo, y aunque no es el tope de gama, sí muestra un mayor equilibrio entre precio y prestaciones. Además, viene con base de recarga inalámbrica y diversos colores. 499 € www.nokia.es

25. HP Spectre One

HP SpectreONE
Los Todo en Uno engloban potencia y estética como casi ningún otro dispositivo pensado para el hogar. Este Spectre One de HP prescinde de la pantalla táctil, pero en su lugar incorpora un touchpad para manejar con fluidez Windows 8. Su diseño en aluminio, con materiales de calidad, no decepciona, con suficiente potencia para convertirse en el rey del ocio digital de nuestra casa. Con una diagonal de 23" y resolución Full HD es perfecto para tareas multimedia. 1.400 € www.hp.es

Rikomagic, un ordenador portátil que cabe en un pendrive

Rikomagic miniPC MK802 II EU
El miniPC MK802 II EU convierte una televisión con una conexión HDMI en una Smart TV para ver películas, fotos y vídeos, así como disfrutar de aplicaciones y navegar por Internet.
El ordenador Rikomagic MK802 II EU, con un sistema operativo Android 4.0, presume de ser el más pequeño del mundo al contar con unas dimensiones similares a un llavero y un peso de tan solo 0,2 Kg.
Rikomagic se conecta al WiFi de casa y, gracias a sus 4 Gbytes de almacenamiento (ampliables mediante tarjetas Micro-SD) es posible almacenar gran cantidad de películas, fotografías y canciones y disfrutar de ellas gracias a su procesador gráfico AMD Z430.
Así, es posible navegar por la Red, redes sociales, archivos multimedia y sacar partido a las más de 600.000 aplicaciones disponibles en la tienda on-line Android Market. El miniPC MK802 II EU puede adquirirse a través de la tienda elowcost.com por un precio de 75 euros.

Fuente :http://www.pcactual.com

jueves, 6 de diciembre de 2012

Analizamos seis placas base para Intel Ivy Bridge


Placas base para procesadores Ivy Bridge
Intel ha conseguido dar un paso más allá con la arquitectura Ivy Bridge, que esencialmente lleva la ya conocida Sandy Bridge al mundo de los 22 nm junto con interesantes optimizaciones.
Los procesadores Ivy Bridge son los encargados de relevar a los Sandy Bridge como elección preferida para montar un equipo con un rendimiento óptimo, junto con una eficiencia muy mejorada respecto a sus predecesores.
La transición a los 22 nm, junto con la introducción de los procesadores Tri-Gate, ha pulido la arquitectura para arañar algo más de rendimiento de los núcleos de la CPU y aumentar el rendimiento de los gráficos de un modo mucho más notorio al integrar más unidades de ejecución en paralelo (se pasa de 12 en Sandy Bridge con HD 3000 a 16 en Ivy Bridge con HD 4000).
Además, los gráficos son finalmente compatibles con DirectX 11 y la gestión de energía en los estados de reposo es mucho más eficiente, con un consumo parásito que es prácticamente cero. El TDP de los procesadores Ivy Bridge, a igual gama que los Sandy Bridge, ha pasado de 95 W a 77 W, lo cual supone una importante reducción del consumo, aunque, si se practica overclocking, encontrarás que, a igual potencia consumida, el rendimiento será mayor.
Puedes jugar con el overclocking hasta cierto punto, sin sobrepasar la barrera de los 4,5 GHz con un uso del voltaje muy conservador. Está documentado que el aumento de temperatura en el procesador a partir de cierta frecuencia y voltaje deja de ser lineal y aumenta hasta límites poco interesantes.
Placas base para procesadores Ivy Bridge 2
Las nuevas BIOS interactivas permiten trabajar directamente con el ratón sobre la interfaz en un entorno visual muy intuitivo

Los chipsets para Ivy Bridge

Como es habitual, con una nueva familia de procesadores, llega una nueva gama de chipsets. En este caso, con nombre clave Panther Point y con interesantes novedades que marcan un antes y un después en la tecnología del PC. Entre las mejoras, está la compatibilidad nativa con USB 3.0, además de permitir la integración de dispositivos Thunderbolt que los fabricantes de placas (MSI, Gigabyte o Asus) ya están incorporando a sus modelos de gamas más altas.
Además de estas tecnologías, hay otras destinadas a acelerar subsitemas del PC como el del almacenamiento, para arrancar más rápido (Rapid Start) o para que el disco duro magnético funcione casi como un SSD mediante SSD Caching (Smart Response) empleando discos de estado sólido de una capacidad modesta y configurándolo en la BIOS o mediante el software que usen los fabricantes de las placas.
Bajo el paraguas de Panther Point, hay chipsets tanto para portátiles como para sobremesas. Puedes encontrar las variantes B75, Q75, Q77, H77, Z75 o Z77, y, de todas ellas, la que ofrece casi todas las posibilidades es la Z77; al menos todas las que interesan a los usuarios que quieren sacar el máximo partido de su equipo y de las tecnologías presentadas por Intel tanto para overclocking como para rendimiento del sistema. Generalmente, las otras opciones encuentran aplicación en entornos empresariales o en la venta de equipos montados por fabricantes que los posicionan en gamas medias o bajas y en las que esas opciones no resultan interesantes.
En esta comparativa, las seis placas analizadas cuentan con el chipset Z77, alrededor del cual cada fabricante añade funcionalidades o software de acuerdo con el posicionamiento que desee dar a su producto en el mercado.
Placas base para procesadores Ivy Bridge 3

Qué placa compro

En esta comparativa, hay placas de diferentes segmentos. Los fabricantes desarrollan alrededor de un mismo chipset diferentes modelos con precios sustancialmente diferentes entre sí. Con todo lo diferentes que son estos modelos jugando con variables como accesorios Premium, conectividad maximizada o componentes de alta calidad, dentro de una misma marca, se mantienen en general apartados como la BIOS o las aplicaciones empleadas para la práctica del overclocking o la monitorización de las variables del sistema como la temperatura del procesador o del chipset.
En casos como el de Zotac, la placa tiene un formato mini-ITX, pero no hay opciones dentro de formatos convencionales como ATX. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Y, en general, aunque las valoraciones se suelen hacer basándose en la acumulación de características tecnológicas, recuerda que es difícil convertir una valoración en una ciencia exacta. Para algunas aplicaciones, el tamaño mini-ITX es una ventaja, pero para otras es una carencia en apartados como la conectividad.
Por otro lado, recuerda que estas placas son compatibles tanto con Ivy Bridge como con Sandy Bridge. El procesador sigue teniendo 1.155 patillas, pero no intentes usar un Ivy Bridge en una placa con todos los chipsets de la serie 6. En algunos casos, es posible instalarlos, pero no tendrás USB 3.0, por ejemplo. Y, en ciertos modelos, no funcionará. Lee la compatibilidad de CPUs para tu placa antes de comprar un procesador Ivy Bridge para una placa de la serie 6.
Placas base para procesadores Ivy Bridge gráfico
En el diagrama, se observan los diferentes componentes del chipset junto a las características que aporta

La tendencia es Thunderbolt

Thunderbolt es la tecnología de Intel que permite conectar dispositivos en cascada, tanto monitores como almacenamiento externo y otros que puedan surgir en el futuro. La velocidad de transferencia de 10 Gbps es superior a la de USB 3.0 y es más versátil. Con Panther Point (la serie 7 de chipsets de Intel), está contemplada y algunas placas están ya integrando de forma nativa este tipo de conexiones. De momento, no es fácil encontrarla, pero no es arriesgado aventurar que será una tecnología que se integre con rapidez en los modelos futuros o en revisiones de los modelos de ahora.

Componentes recomendados

En modelos de placas como los que nos ocupan, lo interesante es aprovechar las virtudes de las tecnologías integradas. Te damos algunas pistas sobre qué componentes te pueden ayudar para un sistema LGA 1155 con Ivy Bridge.
Placas base para procesadores Ivy Bridge tablita
Fuente de alimentación: que sea de al menos 600 W y con una eficiencia de 80+ para evitar pérdidas por calor. Estos equipos se configuran rápidamente en modos de ahorro de energía y consumen poco, lo cual implica forzar la fuente. Si no es de alta eficiencia, se perderá mucha energía.
Placas base para procesadores Ivy Bridge tablita 2
Disipador: que sea silencioso y con un buen sistema de heat pipes que expulsen el calor del procesador rápidamente. En momentos puntuales, la CPU puede disipar mucha potencia y, cuanto más rápido se disipe, mejor funcionará la tecnología Turbo Boost 2.0.
Placas base para procesadores Ivy Bridge tablita 3
Disco duro: SSD, a ser posible, y SATA 6 Gbps, mejor. También vale usar un SSD de 20 o 30 Gbytes y configurarlo como caché para uno convencional de 2 o 3 Tbytes usando las posibilidades de Smart Response o tecnologías de cacheado como las de Asus.
Memoria: mejor cantidad que rapidez, salvo para técnicas de overclocking extremo. Con una cantidad de memoria elevada, puedes configurar un disco RAM, por ejemplo. El máximo posible es 32 Gbytes. Si piensas en esa cifra, compra ahora dos módulos de 8 Gbytes y más adelante los otros dos; pero asegúrate de que la placa funcionará con los cuatro slots ocupados y con esa capacidad.
Placas base para procesadores Ivy Bridge tablita 4
Tarjeta gráfica: puedes trabajar sin ella. Los gráficos integrados son buenos excepto para jugar, y la calidad multimedia también lo es. Así que, puedes esperar a que las tarjetas gráficas se abaraten. La resolución máxima no da para un monitor de 30 pulgadas, por ejemplo. Aunque la mayoría son de 1.920 x 1.080 píxeles.

Conoce las pruebas realizadas por PCA Lab

Para probar las placas, contamos con un flamante procesador Intel Core i7 3770K Ivy Bridge, así como un disco duro SSD SanDisk Extreme de 240 Gbytes, dos módulos de memoria Kingston HyperX DDR3-2000, un ventilador de Intel por aire y un monitor de 19’’ con entrada HDMI a la que conectamos la salida HDMI de las placas, ya que, en este caso, usamos los gráficos integrados para las pruebas en vez de una gráfica dedicada. Atendiendo a las premisas de Intel, los gráficos integrados han mejorado notablemente respecto a la generación anterior, y merece la pena darles una oportunidad.
En estas placas, la configuración habitual pasa por cuatro ranuras de memoria DDR3, que, gracias al nuevo controlador de memoria de Ivy Bridge, permite usar módulos de hasta 2.800 MHz e incluso 3.000 MHz. Los puertos USB 3.0 son tanto responsabilidad del chipset Intel Z77 como de otros fabricantes que fabrican controladoras alternativas.
De este modo, se pueden integrar más puertos de este tipo. Con los puertos SATA pasa otro tanto de lo mismo. Intel ofrece SATA 6 Gbps en el chipset, pero, en el total de conexiones, las de Intel suelen ser solo dos, y el resto son responsabilidad de otros fabricantes. Eso sí, tecnologías como Smart Response dependen del mismo, así que tendrás que identificar claramente los SATA para hacer un correcto uso de las diferentes tecnologías que ofrece la placa.
Placas base para procesadores Ivy Bridge Pruebas 1
Cinebench pone al procesador al máximo rendimiento y mide la potencia de cálculo tanto en aplicaciones multinúcleo como en aquellas con un único core

Qué aspectos valoramos

Las placas base son productos muy complejos. Ya no solo se trata del soporte para el procesador y la memoria. Desde la placa base, se controlan todas las entradas y salidas, el overclocking, el nivel de trabajo del ventilador, o incluso el tráfico de red o el rendimiento de los sistemas de almacenamiento. De todos modos, es necesario pasar pruebas de rendimiento para detectar posibles fallos más que para detectar diferencias significativas; al menos sin overclocking.
Hoy en día, la norma es usar componentes de calidad, así como reguladores de voltaje digitales que cada fabricante aprovecha de un modo diferente, pero que, en conjunto, dan una idea de consistencia generacional. Las fases de potencia, sean más o menos, ayudan a que el sistema funcione de un modo más eficiente, pero, en cuanto tocas algún parámetro de rendimiento, la gestión de fases se desactiva y todas funcionan en todo momento, por ejemplo. Los componentes de potencia disipan menos calor, y eso se refleja en equipos más fríos. La parte más caliente a veces son los chips de las redes de comunicaciones o los controladores de disco, y ya no las etapas de potencia.
Para medir el rendimiento, usamos PCMark 07, por un lado, Cinebench R11.5, por otro, y Kribibench y x264HD v4.0. Son pruebas que permiten detectar un correcto funcionamiento del procesador, la memoria y el almacenamiento. Medimos el consumo del sistema y la temperatura en algunas zonas clave, como los disipadores de las etapas de potencia de la placa o los del chipset. En otro orden de cosas, el software y aplicaciones incluidas tienen relevancia, así como la BIOS y su interfaz que ahora es ya interactiva y con interfaz gráfica de usuario.
Placas base para procesadores Ivy Bridge Pruebas 2
Con PCMark 07, analizamos el rendimiento del equipo desde una perspectiva global, tanto en multimedia como en procesamiento y almacenamiento
Las características técnicas suman, pero recuerda que no siempre necesitas la placa que lo tenga absolutamente todo. Analizar los resultados no siempre es sencillo en un componente donde intervienen tantos elementos. Por ejemplo, las diferencias en las medidas de potencia consumidas son apreciables en algunas circunstancias, pero no es fácil interpretar el motivo.
La presencia de más chips, o la eficiencia de las etapas de potencia y regulación de voltaje es una posible causa, pero no tenemos los datos del consumo de todos y cada uno de los chips. Por tanto, llamamos etapas de potencia a las que se encargan de convertir los voltajes que provienen de la fuente (+12 V, +3 V) a los que usa el procesador, tanto a escala de CPU como GPU o controlador de memoria, donde se manejan decenas de amperios y decenas de vatios.

Placas base para Ivy Bridge analizadas

ASRock Z77 Extreme9

ASRock Z77 Extreme9, una propuesta equilibrada y ambiciosa

Fabricante: ASRock / Precio: 369€
La apariencia de la placa de ASRock está realmente cuidada, con un acabado y construcción de buena factura y una disposición de los componentes aprovechada
Leer análisis
Placa base Asus Maximus V Formula /Thunder FX

Placa base Asus Maximus V Formula/Thunder FX

Fabricante: Asus / Precio: 399€
En un formato Extended ATX, mayor que el ATX convencional, Asus ha conseguido empaquetar el máximo nivel de tecnología posible, por lo que a este modelo no le falta prácticamente de nada
Leer análisis
Gigabyte GA-Z77X-UD5H WiFi

Placa base Gigabyte GA-Z77X-UD5H WiFi

Fabricante: Gigabyte / Precio: 228€
Esta placa destaca por la integración de tecnologías de gran calado, como el uso de módulos reguladores de voltaje (VRM) con modulación por pulsos (PWM)
Leer análisis
Intel DZ77GA-70K

Placa base para Ivy Bridge Intel DZ77GA-70K

Fabricante: Intel / Precio: 274€
Intel no se identifica con placas base para entusiastas, pero lo cierto es que, además de procesadores, también ofrece a los usuarios placas base con cada nueva generación tecnológica
Leer análisis
MSI Z77A-GD65

Placa base para Ivy Bridge MSI Z77A-GD65

Fabricante: MSI / Precio: 179,95€
La placa de MSI no es la más completa en cuanto a conectividad o especificaciones, pero, en las pruebas, se ha mostrado como una de las más destacadas del mercado en cuanto a comportamiento
Leer análisis
Zotac Z77ITX-A-E

Zotac Z77ITX-A-E, ideal para un equipo instalado en el salón

Fabricante: Zotac / Precio: 145€
Quienes busquen un equipo de salón con un tamaño mínimo, pero con un rendimiento elevado, tienen en esta propuesta, atípica dentro del repertorio de opciones con chipset Intel Z77, una solución imbatible
Leer análisis

La opinión de PCActual: Un rendimiento escalable

Los procesadores Ivy Bridge son la máxima expresión de rendimiento y eficiencia en el mundo PC, con el permiso de AMD que juega muy bien la baza de la calidad/precio/rendimiento, pero sin destacar en ningún apartado por separado. Ivy Bridge, sin embargo, sí es un buen escaparate tecnológico que muestra lo que un ordenador puede dar de sí a día de hoy.
Por supuesto, siempre sobre una placa base que esté a la altura de las circunstancias. Este es el caso de las placas con chipset Intel Z77, el más completo de la serie 7 de chipsets que incluyen USB 3.0 nativo, al fin, junto con PCI Express 3.0 y con mejoras en la tecnología de fabricación del propio chip. Además, las tecnologías avanzadas también se usan para la gestión de los voltajes y corrientes que se entregan a la CPU, con un uso generalizado de componentes digitales y gestión modular por fases.
Placas base para procesadores Ivy Bridge opina
Asus destaca por la posibilidad de definir qué nivel de potencia se quiere configurar en la CPU, mientras que Gigabyte o MSI lo hacen por la calidad y diseño de las etapas de potencia y regulación de voltaje más que por las posibilidades de configuración que ponen a disposición de los usuarios. Cada placa tiene su propia identidad, desde ASRock con sus tecnologías XFast (LAN, RAM o USB) hasta Zotac con el formato mini-ITX, pasando por Asus con todo el repertorio de tecnologías para overclocking y conectividad, Gigabyte y la ranura mSATA para discos SSD aceleradores, MSI con OC Genie para un overclocking muy sencillo, o Intel como escaparate de sus tecnologías Smart. Al final, muchas de las características tecnológicas dependen más de la plataforma desarrollada por Intel que de los desarrollos de los fabricantes, aunque sí que hay diferencias en el modo de acabar los productos.
Cada placa tiene su audiencia. Asus tiene un producto muy logrado para entusiastas, del mismo modo que ASRock, aunque para gaming extremo, ofrece hasta QUAD SLI o CrossFire, mientras que el primero se queda en un máximo de tres tarjetas. Sin embargo, éste permite usar refrigeración por agua de forma nativa. Son aspectos que hay que considerar en cada caso para realizar la mejor elección.
MSI tiene en su propuesta una de las más eficientes y amigables para usuarios medios. Con un overclocking muy sencillo y una eficiencia muy lograda. Gigabyte está en un punto intermedio, con una solución más completa gracias a su módulo WiFi más BT, pero con un comportamiento menos noble de cara a usuarios poco duchos en tecnología. Intel tiene un producto equilibrado, pero sin destacar en ningún apartado concreto, mientras que Zotac es perfecto para escenarios multimedia Home Theatre HTPC. En definitiva, tú decides. Las opciones son correctas como mínimo y excelentes según cada caso concreto y apartados específicos que examines.

Lo mejor: Consumo y conectividad

Las placas Z77 contemplan USB 3.0 nativo y conectividad SATA 6 Gbps de forma generalizada, lo que simplifica el diseño de las mismas. Además, se ha mejorado la gestión de la energía en la placa con tecnología de fases y reguladores de voltaje digitales de gran eficiencia. El audio es de muy elevada calidad y hay formatos para todas las necesidades, desde mini-ITX hasta Extended ATX.
Placas base para procesadores Ivy Bridge opina 2

Lo peor: Sin mSATA ni Thunderbolt

De momento, ni rastro de Thunderbolt, aunque ya hay algunas placas que lo integran, pero debería ser una conectividad implementada de serie en todos los modelos al mismo nivel que USB 3.0. Por otro lado, la opción mSATA tampoco está muy extendida, aunque es de mucha utilidad ahora que empiezan a comercializarse unidades mSATA a precios asequibles. Y, como siempre, el precio es una variable que se dispara para los modelos más avanzados.


Placas base para procesadores Ivy Bridge opina 3
Fuente: http://www.pcactual.com/